Si nos remontamos al significado de la palabra infancia, y observamos que viene del latín infans, es decir, el que no habla, seguramente nos llame la atención su utilización para referir a niñxs que sí hablan. ¿Por qué en nuestro lenguaje «lo infantil» alude a lxs niñxs que ya han incorporado el habla?
El sistema adultocéntrico que se sostiene a base de violencias adultistas dirigidas de arriba hacia abajo -y sobre el que estaremos reflexionando en los distintos capítulos- anula a tal punto el aporte novedoso que traen lxs recién llegadxs al mundo, que sólo el hecho de apreciarlo, ya es en sí un acto revolucionario.
Pensar la niñez en movimiento implica entonces un desafío político creativo y heroico. Significa la apuesta por contribuir a la emergencia de unas ideas otras, un pensamiento niño, una reinvención niña y una acción revolucionaria desde las nuevas generaciones hacia una emancipación en sentido integral.
Niñez en movimiento, del adultocentrismo a la emancipación, de Santiago Morales y Gabriela Magistris.
Reseña por Marta Martínez Muñoz
Ser personas adultas antiadultistas desde el Elogio de las nuevas generaciones
Como ya hemos defendido en otras ocasiones1, son pocas las categorías del campo de los estudios sociales – amén de objeto y sujeto de la investigación e intervención – que hayan cambiado tanto en las últimas dos décadas como la niñez. Especialmente en la región latinoamericana, hay una pujante producción interdisciplinar muy comprometida que apuesta por una legítima y vital investigación también desde diversos espacios de organización popular.
Esta producción en materia de estudios sobre la infancia, se abre paso firme en la región latinoamericana. Desde que a finales de los años 80 apareciera el rupturista paradigma del protagonismo social y político de la niñez, y cuyos principales postulados se deben a la inmensa obra (en teoría y praxis) del peruano Alejandro Cussiánovich (coautor del libro que se reseña), se han publicado numerosos textos al respecto. Sin embargo, muchos de ellos, precisamente por ser publicados al margen de revistas indexadas, a mi juicio no han merecido la debida atención por parte de la academia más ortodoxa.
De esta forma, el mundo de la investigación con y para la población infantil bulle en una eclosión metodológica que se está desarrollando en paralelo al redescubrimiento de niños y niñas como sujetos complejos cuyas prácticas y subjetividades debemos desentrañar. Esta nueva corriente, se enmarca, bajo mi consideración, dentro de varios ejes nucleares que desgrano a continuación.
El primero de ellos es transitar del protagonismo al co-protagonismo bajo enfoques emancipatorios, lo que interpela a las personas adultas que acompañan procesos de organización, investigan o gestionan proyectos, a revisar sus culturas adultocéntricas. Un segundo eje lo conforman los nuevos estudios sobre la descolonización del pensamiento sobre las infancias, un enfoque que llega de forma mucho más tardía que el de la descolonización (sin adjetivaciones) y que ha sido fruto del esfuerzo de diferentes colegas2. Un tercer eje, lo constituyen los estudios que abordan el rol de los niños, niñas y adolescentes, en su mayoría de poblaciones indígenas o pueblos originarios, en comunidades en resistencia o en defensa del territorio3 o conflictos armados tales como comunidades mapuches, zapatistas, cuyas vidas transitan en condiciones muy diferentes a las vidas de otros niños y niñas. Un cuarto elemento lo constituyen, a mi parecer, los estudios sobre los Movimientos Sociales de Infancia como actores clave en las dinámicas populares de diferentes países de América Latina, lo que se expresa de forma muy gráfica en el oportuno título de este libro: niñez en movimiento y pone en evidencia que la mayoría de los problemas sociales que afectan a la niñez desbordan lo privado y lo público y nos interpelan a construir desde lo común. Un quinto elemento, son las experiencias que vinculan a las niñas y niños con experiencias de feminismo4, desde edades tempranas y que aún es un factor muy incipiente, destacando, en este libro, el artículo Potenciando la lucha feminista: un feminismo desde y para la niñez (por el Espacio Feminista de La Miguelito Pepe).
Reconocer, a contracorriente, la diversidad de las niñeces o infancias múltiples amerita, sin duda, de enfoques, disciplinas y metodologías diversas. Por ello, creemos que ya queda un tanto vetusto que sean los llamados (ya no tan) nuevos estudios de sociología de la infancia, quienes hayan ostentado el patrimonio de esta nueva mirada. Son ya numerosos los aportes desde la pedagogía, la antropología5, la historiografía que se esfuerzan por reconstruir la historia de las infancias en América Latina6 donde encontramos un especial aporte de los estudios desde las teorías feministas7.
El libro que reseñamos, Niñez en movimiento…, se enmarca en esta nueva corriente y nos presenta cuáles son los posibles logros y desafíos de apostar por el coprotagonismo desde un doble eje: el del estatus social de niños y niñas como agentes sociales en movimiento, pero también en las agendas, enfoques y prioridades de las y los investigadores de los movimientos populares y del mundo académico de diversos países. Como indican sus coordinadores en el prólogo del libro: “pensar a la niñez en movimiento implica un desafío político creativo y heroico. Significa la apuesta por contribuir a la emergencia de unas ideas otras, un pensamiento niño, una reinvención niña, y una acción revolucionaria desde las nuevas generaciones hacia una emancipación en sentido integral”.
Se trata de una sugerente obra colectiva, de inexcusable lectura, que se enmarca en una serie de dignas experiencias editoriales, muy frecuentes en América Latina, aquellas que cabalgan sin prejuicios entre una academia comprometida, militante, y entre la aparente periferia de la investigación: la de las experiencias de numerosos movimientos sociales capaces de generar conocimiento y prácticas “desde abajo” de alto valor y rigor aunque sus publicaciones queden exentas de las, en no pocas ocasiones, perversas lógicas de la indexación; lógicas en las que los académicos se sienten cada vez más presionados por la necesidad de publicar en las más ambicionadas revistas.
Finalmente, cabe destacar, el sentido polifónico de esta obra que ha sido editada bajo licencia de copyleft y en la que participan diez autores de tres países (Argentina, Alemania y Perú), publicada por tres editoriales independientes enmarcándose en un proyecto que inicia con la voluntad de llevar a cabo una colección titulada: niñez y emancipación. El libro se estructura en tres grandes apartados: I.- Protagonismo de la niñez como horizonte emancipatorio; II.- Un sistema de dominación múltiple y III.- Movimientos Populares de Niñxs y Adolescentes trabajadorxs. En cada uno de los apartados destacan especialmente, a mi juicio, el capítulo Hacia un paradigma otro: niñxs como sujetxs políticxs co-protagonistas de la transformación social (de Santiago Morales y Gabriela Magistris) que abre el libro; Colonialismo y la colonización de las infancias a la luz de la teoría poscolonial (de Manfred Liebel); así como el titulado Experiencias de niñxs y adolescentes trabajadorxs organizadxs: participación protagónica y valoración crítica del trabajo (de Giovanna Bendezú Aquino y Yim Rodríguez Sempértegui). Este último, testimonio adulto del recuerdo (del latín, «volver a pasar por el corazón») del ejercicio del protagonismo resulta especialmente interesante, puesto que las vivencias, al ser recordadas, cuentan con la impronta personal y la subjetividad de la experiencia propia: en este caso, haber sido un niño y una niña trabajadora organizados en el movimiento de NNATs (niños, niñas y adolescentes trabajadores) de su país natal, Perú.
En definitiva, considero este libro, una lectura imprescindible para todos aquellos profesionales relacionados con los estudios de infancia, dado el compromiso y trayectoria de sus autores que dignifican la apuesta teórica y práctica que nos comparten. Sus reflexiones nos invitan para acercarnos al equilibrio necesario para ser personas antiadultistas, confiando de forma plena en las capacidades de las nuevas generaciones, y yendo mucho más allá de las cómodas torres de marfil donde aún suelen ubicarse algunas investigaciones relacionadas con el amplio mundo de las infancias.
1 – MUÑOZ, M. M.; PASCUAL, I. R. Infancia, Investigación e Intervención Social: horizontes metodológicos en diálogo. Madrid: Editora Dykinson, 2019. No prelo.
2 – Destacan los trabajos de Giangi Shibotto (Universidad del Externado de Colombia) y de Manfred Liebel, de la Universidad Libre de Berlín, ambos europeos con una dilatada experiencia en América Latina. Al respecto ver: 1.- SCHIBOTTO, G. Niños, niñas y adolescentes trabajadores: modernidad, colonialidad y decolonialidad. In: SÁNCHEZ, I. C.; AYERBE, A. A. (coord.). Las infancias múltiples. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE, 2017. 2.- LIEBEL, M. ¿Niños sin Niñez? Contra la conquista poscolonial de las infancias del Sur global. MILLCAYAC – Revista Digital de Ciencias Sociales, vol. 3, n. 5, 2016.
3 – Ver por ejemplo los trabajos de Eliud Torres, Angélica Rico y Kathia Nuñez en México.
4 – En esta lógica, destaca la actividad de la escuela feminista Código F (a la fecha aún sin sistematizar) que acompaña la organización Melel Xojobal, A.C. en Chiapas y que acaba de ser reconocida en el Banco de Buenas Prácticas “Hermanas Mirabal”, en la categoría de acciones para la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, por su trabajo con niñas y adolescentes indígenas para la prevención de la violencia de género y otorgado por la CDHDF (Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal) de la Ciudad de México.
5 – Recomiendo especialmente dos números monográficos de la Revista Argumentos, Estudios Críticos de la Sociedad, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México: “Infancias y Juventudes en contextos de violencia, movilización social y resistencia” (nº 81, mayo-agosto de 2016) y “Niñez y Juventud: políticas públicas, educación y participación política” (nº 84, mayo-agosto de 2017).
6 – LIONETTI, L. et. al. La historia de las infancias en América Latina. Tandil: Universidade Nacional do Centro da Provincia de Buenos Aires, 2018.
Además, sugiero revisar, el número monográfico de Humanidades, Revista de la Universidad de Montevideo, Historia de la Infancia en América Latina, con artículos sobre Argentina, Brasil, Chile o México.
7 – CENTENO, A. F.; ALCARAZ, M. G.; ROBLES, L. C. D. (Coords.). Mujeres, niños y niñas en la historia. América Latina, siglos XIX y XX. Universidade de Guadalajara. México, 2016. Así como: MERCHÁN, C.; FINK, N. (Comp.). #Ni Una menos. Desde los primeros años. Educación en géneros para infancias más libres. Lima: Editora Programa Democracia y Transformación Global, 2018.
Referencias Bibliográficas
MORALES, S.; MAGISTRIS, G. (Comp.). Niñez en movimiento, del adultocentrismo a la emancipación. Cidade Autônoma de Buenos Aires: Ed. Ternura Revelde, Chirimbote, Editora el Colectivo, 2018.
Palabras clave: adultocentrismo, coprotagonismo, infancia y derechos, infancia y movimientos sociales.